Otros Géneros del Regional Mexicano

 La música regional mexicana es un mosaico de sonidos y tradiciones que va más allá de los géneros más conocidos como el mariachi, la banda o los corridos. En esta sección, exploramos algunos de los subgéneros menos difundidos pero igualmente ricos en historia y cultura.

Canto Cardenche

Originario de la Comarca Lagunera, especialmente en Sapioriz, Durango, el canto cardenche es un género vocal interpretado a capela, sin acompañamiento instrumental. Sus letras, cargadas de melancolía y dramatismo, abordan temas de amor y desamor. Este estilo se caracteriza por su armonización en tres voces y es considerado un tesoro cultural en peligro de extinción. 

Norteño-Sax

El norteño-sax es una variante del norteño tradicional que incorpora el saxofón como instrumento principal, fusionando elementos del norteño clásico con influencias modernas. Surgido en Monterrey, Nuevo León, este subgénero ha ganado popularidad en diversas regiones de México y Estados Unidos, con exponentes como Conjunto Primavera y La Maquinaria Norteña. 

Technobanda

La technobanda es una fusión entre la banda sinaloense y el género grupero, caracterizada por el uso de instrumentos electrónicos como teclados y guitarras eléctricas en lugar de los tradicionales instrumentos de viento. Este estilo musical, que popularizó el baile de la quebradita, ofrece una mezcla vibrante de ritmos como cumbias, rancheras y baladas. 

Son Jarocho

Proveniente del estado de Veracruz, el son jarocho es una expresión musical que combina influencias indígenas, africanas y españolas. Se interpreta con instrumentos como la jarana, el requinto y el arpa, y se acompaña de zapateado y poesía cantada. Este género es emblemático de la riqueza cultural del sureste mexicano.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Norteños – Tradición, acordeón y sentimiento en el regional mexicano

Junior H: El alma melancólica de los corridos tumbados

Sierreño: El Sonido Íntimo de la Sierra que Conquistó la Ciudad