Los Tigres del Norte: Voces del pueblo y leyendas del norteño

 Los Tigres del Norte son una de las agrupaciones más emblemáticas de la música regional mexicana, conocidos por su estilo norteño y su compromiso con las historias del pueblo. Originarios de Rosa Morada, una sindicatura del municipio de Mocorito en Sinaloa, México, el grupo fue fundado en 1968 por el joven Jorge Hernández, quien, junto a sus hermanos Raúl y Hernán, y su primo Óscar Lara, comenzó a tocar en restaurantes de Los Mochis para apoyar económicamente a su familia. 

Inicios y formación del grupo

En sus primeros años, la agrupación se trasladó a Mexicali, Baja California, donde se presentaban en diversos locales. Su gran oportunidad llegó cuando fueron contratados para tocar en San José, California, durante las celebraciones del 5 de mayo. Al cruzar la frontera, un agente de inmigración les preguntó por el nombre del grupo; al no tener uno definido, el oficial los llamó "Little Tigers" ("Pequeños Tigres"), augurando que crecerían y serían "Los Tigres del Norte". 

En San José, fueron descubiertos por Arthur Walker, un productor inglés que, a pesar de no hablar español, les brindó apoyo para grabar su primer disco y les proporcionó instrumentos y clases de música. Su primer sencillo fue "Juana la traicionera". 

Ascenso al éxito

El reconocimiento masivo llegó en 1973 con el lanzamiento de "Contrabando y traición", una canción que narra la historia de dos contrabandistas y que marcó el inicio del subgénero conocido como narcocorrido. A lo largo de su carrera, han grabado más de 80 álbumes y más de 750 canciones, vendiendo más de 40 millones de copias. Han obtenido 140 discos de platino, 135 de oro y 1 de diamante. 

Reconocimientos y legado

Los Tigres del Norte han sido galardonados con múltiples premios, incluyendo varios Grammy y Latin Grammy. En 1988, ganaron su primer Grammy por el álbum "Gracias... América... Sin Fronteras". En 2006, su álbum "Historias que contar" obtuvo el Grammy Latino al Mejor Álbum Norteño. 

Además de su éxito musical, han participado en más de 16 películas y han sido reconocidos por su labor social. Crearon la Fundación Los Tigres del Norte, destinada a contribuir en la conservación y defensa de la herencia y tradición mexicana en Estados Unidos. 

Integrantes actuales

La agrupación ha mantenido una base familiar a lo largo de los años. Los miembros actuales son:

  • Jorge Hernández: voz principal y acordeón.

  • Hernán Hernández: bajo eléctrico y segunda voz.

  • Eduardo Hernández: acordeón, saxofón y voz.

  • Luis Hernández: bajo sexto y voz.

  • Óscar Lara: batería.

Su música ha trascendido generaciones, abordando temas como la migración, el amor, la traición y las problemáticas sociales, convirtiéndolos en cronistas musicales de la vida del pueblo mexicano y latinoamericano.


Los Tigres del Norte no solo han dejado una huella imborrable en la música regional mexicana, sino que también han sido portavoces de las historias y sentimientos de millones de personas. Su legado continúa vigente, inspirando a nuevas generaciones y consolidándose como íconos de la cultura mexicana.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Norteños – Tradición, acordeón y sentimiento en el regional mexicano

Junior H: El alma melancólica de los corridos tumbados

Sierreño: El Sonido Íntimo de la Sierra que Conquistó la Ciudad