Los Cardenales de Nuevo León: La Fortaleza del Norteño

 Los Cardenales de Nuevo León son una agrupación emblemática de la música norteña, originaria de General Escobedo, Nuevo León. Formados en 1982 por Cesáreo Sánchez, conocido como Don Chayo, comenzaron interpretando covers en fiestas privadas y cantinas del centro de Monterrey. Inicialmente, el grupo se llamaba "Cadernales", nombre que evolucionó a "Cardenales" con el tiempo. 

Trayectoria y discografía

En 1984, grabaron su primer disco con la compañía RCA, aunque no tuvo gran repercusión. Sin embargo, con perseverancia y talento, lograron consolidarse en la escena musical. A lo largo de su carrera, han lanzado numerosos álbumes, entre los que destacan:

  • El Cachas de Oro (1984)
  • Amor Ciego (1988)

  • Con la Fuerza del Corrido (1991)

  • Fuego Contra Fuego (1992)

  • Se Quitan el Sombrero (1994)

  • Espejo de Cantina (1998)

  • La Historia Continúa (2020)

Su estilo se caracteriza por letras que abordan temas de amor, desamor y la vida cotidiana, acompañadas de melodías tradicionales del norte de México.

Reconocimientos y legado

A lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria, Los Cardenales de Nuevo León han sido galardonados con múltiples premios, incluyendo Grammy Latinos, Billboard, Oye! y Furia Musical. En 2008, Don Chayo recibió una Estrella de Oro por parte del gobernador del estado de Nayarit, reconociendo su contribución a la música regional mexicana. 

Integrantes actuales

La agrupación ha experimentado cambios en su alineación a lo largo de los años. Los miembros actuales son:

  • Cesáreo Sánchez "Don Chayo" – Voz principal

  • Marcos Sánchez – Bajo sexto y voz

  • Juan Jesús Jiménez – Acordeón y segunda voz

  • Eduardo Villanueva – Bajo eléctrico

  • Javier Martínez "Javi" – Batería

Su legado perdura como una de las agrupaciones más representativas del género norteño, llevando la música regional mexicana a diversas generaciones y rincones del mundo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Norteños – Tradición, acordeón y sentimiento en el regional mexicano

Junior H: El alma melancólica de los corridos tumbados

Sierreño: El Sonido Íntimo de la Sierra que Conquistó la Ciudad